Recorrida de instituciones de Gobierno de Formosa, la empresa israelí Mekorot y el CFI por las zonas de influencia del Acueducto RN 86

Diferentes organismos del Gobierno de Formosa, junto a la empresa estatal de agua del Estado de Israel Mekorot y el Consejo Federal de Inversores (CFI), realizaron una recorrida por las zonas de influencia del Acueducto de la Ruta Nacional N° 86, desarrollando diversas actividades.

Esta acción que inició el pasado martes 26 y finalizó este jueves 27 fue organizada por el Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA), el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP), la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA) y el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP).

Además de los integrantes de Mekorot y el CFI, participaron también los diputados provinciales Carlos Hugo Insfrán, Alfredo Navas y Azucena del Valle Santillán, como también el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).

Los objetivos contemplados para llevar a cabo esta acción se basaron en compartir con técnicos de Mekorot y consultores de CFI el diagnóstico y la proyección de demanda hídrica de las cadenas agroalimentarias y el ordenamiento territorial de la producción.

Del mismo modo, recorrer la traza completa del Acueducto RN 86, tomando en cuenta sitios representativos de su doble propósito (social y productivo): toma de agua, compuertas de regulación de riachos, lotes productivos con y sin tecnología de riego, reservorio y planta de agua potable, además de realizar un taller de intercambio para establecer criterios técnicos comunes.

La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dialogó sobre el tema con el ministro de Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, quien comentó que recibieron a la comitiva y “dimos continuidad a lo que el gobernador Gildo Insfrán desde hace más de un año expuso, que es este proyecto transcendental para el noreste y el centro norte de Formosa: el Acueducto Social y Productivo de la Ruta Nacional 86”.

En ese sentido, manifestó que “seguimos trabajando en la definición de los aspectos técnicos y las líneas directrices, ya que luego de la implementación de la obra civil se va a requerir un sistema de gestión y administración muy ajustado a la realidad, a los diversos estratos de productores que existen desde Clorinda hasta Villa General Güemes”.

Comentó que el recorrido inició en la mañana del martes 25 “en la toma de agua sobre el río Paraguay en Clorinda, continuamos por las instalaciones de la planta, nos trasladamos nuevamente a las colonias San Juan y El Paraíso, en las inmediaciones de la localidad Laguna Naineck”, donde “se visitó a algunos productores tomateros que bajo invernadero tienen un sistema de recolección de agua de lluvia y reservorios, para administrar ese recurso hídrico y regar dicho cultivo”.

Según precisó, el recorrido continuó por las instalaciones del CEDEVA en Ceibo 13, prosiguiendo en la localidad de Riacho He Hé con la visita a productores bananeros que implementan los protocolos de producción del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias para ordenar los marcos de plantación de la banana, obteniendo por parte de este organismo del Gobierno de Formosa las vitroplantas o plantines libres de enfermedad y con un mejor rendimiento.

Por otra parte, en la mañana del miércoles 26, estuvieron en la UPLaB, donde “se compartió este informe y diagnóstico técnico, junto a los técnicos de Mekorot, del CFI y los intendentes, para también diagnosticar qué lotes están productivos en la actualidad”.

Sobre ello, Rodríguez profundizó que esta tarea se efectuó “mediante diagnósticos de imágenes satelitales, a partir de lo que son los sistemas de información geográfica con los que cuenta el MPyA”.

Además, “se determinaron radios de irrigación para ordenar potencialmente a la producción en función de donde está la oferta de agua, para cuando se instale el acueducto”, puntualizando “donde existen cisternas o estaciones de bombeo que permitan llevar el agua para esa superficie productiva”.

Indicó que, a su vez, estuvieron en la localidad de Buena Vista, donde se llevó a cabo “la visita a pequeños productores y paipperos que, en sus lotes productivos, cuentan con plantas ornamentales y asistencia directa del Gobierno de Formosa, en una nueva línea de promoción de cultivos de cebolla y zanahoria”.

“Finalizamos en Colonia Sarmiento visitando a algunos productores de trigo, toda una incorporación al sistema alimentario formoseño, en principio como cultivo de servicios, pero con la expectativa del productor de que si se producen buenas precipitaciones, se puedan cosechar granos y trigo en la provincia”, subrayó.

Por otro lado, se dialogó con productores de Portón Negro que cuentan con alguna infraestructura ligada al riego, quienes pusieron de resalto lo que va a significar contar con el vital líquido en términos generales, haciendo notar asimismo que “Formosa tiene todas las condiciones para duplicar los volúmenes y rendimientos de producción”, ya que al tener disponibilidad de agua permanente la productividad de sus actividades se duplicará.

Finalmente, este jueves 27, en el Polo Científico y Tecnológico de Formosa Capital, los técnicos de Mekorot, el CFI, el MPyA, el CEDEVA, la UCAP y el SPAP llevaron a cabo la última jornada, trabajando en un taller técnico “para ir afinando las cuestiones de cantidad de hectáreas y las necesidades de metros cúbicos por segundo que se necesitan para que todo el sistema pueda irrigar a estos lotes productivos”, pormenorizó.

Por último, el ministro Rodríguez enfatizó que el acueducto “es una obra más que importante para lo social, para que las plantas de agua potable puedan abastecerse durante todo el año, no solamente del Riacho Porteño, sino también con este abastecimiento complementario”.