El Ministerio de la Producción y Ambiente desarrolló curso de inseminación artificial en bovinos en Pirané

El Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Producción Sustentable del Ministerio de la Producción y Ambiente, en conjunto a la Sociedad Rural de Pirané, desarrolló la capacitación sobre inseminación artificial animal a pequeños productores de Pirané.

La misma se llevó a cabo a lo largo de tres jornadas, realizando la parte teórica en la SRP y prácticas a campo en establecimientos agropecuarios, participando pequeños productores agropecuarios de las colonias aledañas y alumnos de la carrera de Producción del Instituto Superior de Formación Docente Pirané.

Los disertantes fueron por parte del MPyA, los médicos veterinarios Miguel Leguizamón, Rodrigo Villalba, Juan Espínola, la ingeniera zootecnista Natalia Gauna, y por la SRP, Herman Nenning.

El objetivo fue transferir conocimientos, mediante un curso intensivo teórico-práctico de inseminación artificial a la comunidad rural y, a su vez, capacitar a un grupo de pequeños productores (tamberos y ganaderos) de Pirané y colonias aledañas, al igual que a alumnos de la Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria.

Del mismo modo, generar mano de obra calificada para prestar servicios de reproducción a productores ganaderos y tamberos.

En ese marco, el subsecretario de Producción Sustentable, el ingeniero Nazareno García Labarthe, expresó que “estamos contentos por la amplia convocatoria a lo largo de las tres jornadas”.

“El Gobierno de la provincia asiste año a año a los pequeños productores–subrayó-. Es una acción más, una herramienta importante que brindamos para los estudiantes y los pequeños productores, de manera que puedan realizar ellos mismos el trabajo en sus predios y campos”, resaltó.

García Labarthe agregó que “es una capacitación que va a continuar desarrollándose a lo largo de la provincia porque es una decisión política continuar generando un crecimiento del stock ganadero con mayor adaptabilidad a las condiciones climáticas y ambientales de la región a través del mejoramiento genético de los rodeos”.

Productores agradecidos

Por su parte, el productor de Zapla, Fabio Tesei, destacó que los productores pudieron realizar el curso de forma totalmente gratuita. “Los conocimientos lo vamos a poder implementar en nuestros establecimientos, perfeccionando el manejo de la hacienda y teniendo más calidad en nuestro campo”, enfatizó.

A su turno, Melanie Lamota, hija de un productor de Potrero Norte y estudiante de la Tecnicatura, puso de resalto la importancia de la capacitación, “sobre todo, en estos tiempos difíciles en los que todo está tan caro. Ahora voy a tener más experiencia, ya que fue muy completo el curso, con parte práctica en el campo”.

En el mismo sentido se expresó el productor lechero de La Disciplina, Alejandro Sanz, quien hizo notar que el curso fue interesante para mejorar la genética en su campo, tanto en leche como en lo animal.