Acueducto RN 86: Durante tres días, técnicos de empresa israelí y el CFI recorren la provincia de Formosa

La futura obra del Acueducto sobre la traza de la Ruta Nacional N° 86 desde la toma del río Paraguay (Clorinda) y su unión con Villa General Güemes proveerá de agua de calidad y cantidad para las poblaciones y sus producciones, abarcando a más 40 mil habitantes.

Comenzó este martes 25 y se extenderá hasta el viernes 28 una visita técnica de la empresa israelí Mekorot y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a la provincia de Formosa.

La firma internacional tendrá a su cargo la asistencia técnica relacionada a la obra del Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo de la RN 86, mientras que el CFI financiará esta parte del proyecto.

En Formosa, las autoridades provinciales compartirán con técnicos de Mekorot y consultores de CFI el diagnóstico y proyección de la demanda hídrica de cadenas agroalimentarias y ordenamiento territorial de la producción.

Al recorrer la traza completa del Acueducto RN 86, tendrán en cuenta sitios representativos de su doble propósito (social y productivo): toma de agua, compuertas de regulación de riachos, lotes productivos con y sin tecnología de riego, reservorio y planta de agua potable, para concluir con un taller de intercambio para establecer criterios técnicos comunes.

La pata local del proyecto es el Ministerio de la Producción y Ambiente, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP), la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA) y el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP).

Además de los responsables de cada uno de sus organismos, participan de estas actividades los intendentes de las localidades que se beneficiarán con esta mega obra, ubicadas sobre ruta nacional N° 86 y ruta provincial N° 6, diputados provinciales, el Instituto PAIPPA y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).
Inicio

El primer punto de la recorrida de este martes fue la toma de agua de Puerto Pilcomayo y la nueva planta de agua potable de Clorinda.

“La visita durará tres días y tiene por objetivo poner en conocimiento del terreno a los técnicos de la empresa Mekorot de Israel, que prestan servicio de consultoría a la provincia de Formosa, y a los técnicos del CFI que financian esta parte del proyecto”, explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el ingeniero Julio Vargas Yegros, titular del SPAP.

Detalló el funcionario técnico que en cada recorrida se efectúan los informes necesarios del proceso de potabilización, las características, el cuidado del medio ambiente, etcétera.

Señaló que en el caso del Acueducto de la RN 86, tendrá “cañería de hierro dúctil, a diferencia de las cañerías que utiliza este establecimiento (Clorinda), está enlazado desde otra mirada, que es la planta de producción en el Polo Tecnológico”, que será visitada el día jueves 27 por la comitiva.

“Se trata de un acueducto multipropósito, significa que un porcentaje le dará sustentabilidad a las plantas de agua potable que están ubicadas sobre la ruta nacional 86 hasta Güemes, exceptuando a la de Clorinda que tiene su propia captación”, subrayó.

Dijo que “el 90% está destinado a la producción, para riego complementario, que significa que una parte de la humedad que necesita cualquier producto, es provista por la naturaleza y en donde haga falta, se utilizará el agua del acueducto. Esa focalización es la tarea de asesoramiento es de la empresa israelí”, acentuó.

El proyecto permitirá asegurar el abastecimiento de agua cruda para potabilización y riego de la región noreste del territorio provincial, ayudando así a fomentar el desarrollo sustentable de la producción agropecuaria, garantizando una mayor seguridad hídrica y un acceso confiable al agua potable.