Nueva reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal

En las instalaciones del Fondo Fiduciario Provincial (FONFIPRO), se llevó adelante un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) para dialogar sobre las estadísticas de la vacunación 2024 y presentar la situación de prórroga de la vacunación antiaftosa, entre otros temas.

Participaron todas las instituciones del Gobierno de Formosa, el Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el CEDEVA, la Dirección de Bromatología Provincial (MDH), la Administración Tributaria Provincial (MEHyF), la Policía Provincial, la UEAR y el Registro Civil (MGJSyT).

Así también, la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el Centro de Investigación y Transferencia (CIT), el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios y el Colegio de Ingenieros Zootecnistas.

Del mismo modo, los entes sanitarios: SORUFOR, FUNPROSA, FUNSASEF, FUGALUFA, FUGALUFA769, EPROGATF, La Laguna, Patiño Sur, las asociaciones de productores ganaderos: 6 de Enero, 27 de Junio, Pozo Hondo, Ruta 28 Norte, El Quemado Nuevo, 22 de Septiembre, 10 de Junio y FAPEO.

Se hicieron presentes además distintas instituciones nacionales, como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el INTA (EEA El Colorado-AER Formosa), al igual que las Sociedades Rurales de Formosa, Las Lomitas, Pirané, El Colorado, Comandante Fontana y Pilcomayo.

El objetivo fue informar estadísticas de vacunación del año 2024, analizar la situación de prórroga de vacunación, presentar la solicitud de SORUFOR para realizar una vacunación anual y compartir una propuesta de convenio de relevamiento de datos ganaderos (productivos y reproductivos) con el Consejo de Médicos Veterinarios y Colegio de Ingenieros Zootecnistas.

A su vez, se solicitó información sanitaria a entes relacionada a stocks y movimientos y presentar avances de implementación del Documento Único de Tránsito (DUT).

Sanidad animal

En ese marco, el ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, dialogó con AGENFOR, manifestando que “en carácter de la presidencia que tiene a su cargo este Ministerio, hemos convocado a actores vinculados a la sanidad animal en la provincia de Formosa, donde hay participación de organismos provinciales y nacionales para evaluar cómo se llevó adelante la última campaña de vacunación antiaftosa en el año 2024”.

De la misma manera, se abordaron aspectos relacionados a propuestas de los entes sanitarios para elevar a nivel nacional la modificación del esquema de vacunación.

Por otro lado, consignó que “también hemos avanzado con una propuesta elaborada en conjunto con el Colegio de Ingenieros Zootecnistas y el Consejo de Médicos Veterinarios para trabajar en el relevamiento vinculado a datos productivos y reproductivos, fundamentalmente, indicadores de preñez, parición y destete, para graficar de manera más profunda y con un mayor nivel de precisión cuál es la situación de la ganadería en la provincia de Formosa”.

Sobre la campaña de vacunación, declaró que “la última campaña de vacunación tuvo un índice normal de vacunación del 94%, en la primera campaña, lo que refleja también que el productor formoseño está comprometido con la sanidad”.

En ese sentido, en cuanto a la evolución de la actual campaña iniciada el 10 de marzo, remarcó que “estamos trabajando en acompañar no solamente a los entes sanitarios en su propuesta, sino fundamentalmente a los productores para solicitar prórrogas a nivel nacional, ya que, en definitiva, es el SENASA el organismo de aplicación de la sanidad en la República”.

Pormenorizó aquí que ya se han otorgado una primera y una segunda prórroga hasta el día 8 de abril, lo que permite a los productores hacer movimientos de hacienda, teniendo en cuenta que las últimas precipitaciones han inducido a algunos de ellos a realizar este desplazamiento para efectuar ventas estratégicas.  

Por otro lado, ello posibilita que los productores tengan una mayor flexibilidad en términos del avance de la campaña de vacunación, para que puedan seguir inmunizando sus rodeos.  

Asimismo, el titular de la cartera productiva y ambiental señaló que “acompañamos la propuesta de los entes para solicitar a nivel nacional que se puedan prorrogar los movimientos de animales, por la condición corporal que presentaban, previo al inicio de la vacunación y por el actual contexto de exceso hídrico en algunos lugares de la provincia”.

“Y además hemos presentado los avances del sistema digital de otorgamiento de Marcas y Señales, para lograr la implementación de Documento Único de Tránsito (DUT) que permita una mayor agilidad en la gestión de movimientos de hacienda y menores costos económicos y de tiempo para los productores”, agregó.

Vacunación

Por su parte, la médica veterinaria Ana Fragoso, coordinadora temática de sanidad animal de Chaco y Formosa por el SENASA, brindó detalles del proceso de vacunación en la provincia, puntualizando que “la primera campaña del año, que comenzó el 10 de marzo, se viene ejecutando de una manera lenta, principalmente debido a la situación climática”.

“Si bien la iniciamos en gran parte de la provincia con una sequía que venía de hace mucho tiempo, comenzaron las lluvias y eso también dificulta el avance por el hecho de que los accesos, el trabajo en los corrales y demás”, explicó la profesional, puntualizando que en esta primera campaña del año se vacunará a la totalidad de la categoría bovinos y bubalinos y con respecto a lo que es brucelosis, se vacunan las terneras de entre tres y ocho meses de edad.

A su turno, el ingeniero Martín Alonso, presidente de la Sociedad Rural de Pilcomayo, consideró que “la COPROSA es el ámbito donde se deben tomar decisiones en el ámbito sanitario provincial, así que en ella hemos planteado una propuesta, a través de nuestro ente sanitario, ya que somos un brazo ejecutor de la Fundación de Sociedades Rurales Formoseñas (SORUFOR)”.

Ahondando en dicha propuesta, explicó que “atendiendo un poco a lo que dicen nuestras bases los productores y la demanda actual que existe”, se planteó la posibilidad de “una readecuación del plan de lucha contra la fiebre aftosa”, previendo una sola vacunación por año, con una revacunación estratégica de los animales menores, en este caso terneras y terneros, que están en movimiento.

“Creemos que es una propuesta buena y, sobre todo, muy práctica de llevarla a cabo, atendiendo a la demanda que estamos teniendo”, marcó, anticipando que “como Sociedad Rural tenemos un calendario de remates y, por ahora, esperamos realizar este 9 de abril la 14° Expo del Ternero del Pilcomayo, que se viene reprogramando”, cerró.