El Bañado La Estrella fue escenario de una jornada de concientización por el Día del Medio Ambiente

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para poner de relieve que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo.

Por ello, en Formosa, el Ministerio de la Producción y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, en conjunto con el Ministerio de Turismo, la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y la Policía Ecológica, realizó una jornada de concientización en el Bañado La Estrella.

En este marco, la ingeniera Natalia Lupia, titular de la Subsecretaría, expuso que se desarrollaron diversas actividades con participación de instituciones educativas y comunidad en general, destacando que en primer lugar “se realizó una plantación en el parador del Bañado La Estrella, para dejar arborizado el lugar”.

Luego, siguió: “Compartimos una serie de charlas a cargo de las distintas instituciones participantes, como la Policía Ecológica, con la que venimos trabajando en el rescate de animales en conjunto con la Reserva de Guaycolec”.

También el Ministerio de la Producción y Ambiente presentó el Plan de Manejo del Bañado a la Estrella, “es decir el manejo hídrico”, indicó, añadiendo que “otro punto fue el impacto turístico que tiene este lugar”.

En tanto que, “la UPLaB dirigió su exposición al desafiante trabajo de educar para la producción sustentable”, marcó.

Lupia manifestó que “el Bañado la Estrella fue elegido para realizar esta jornada por la importancia que tiene para los formoseños y la provincia en general”, recordando que “es una de las siete maravillas naturales de la Argentina, además de ser una reserva de agua muy importante donde, a través de las obras del Gobierno provincial, muchos productores y familias pueden contar con este recurso”.

Y resaltó que “las obras fueron planificadas justamente para poder paliar situaciones de sequía, que se está dando a nivel mundial”, señaló.

Además, respecto al Día Mundial del Medio Ambiente, puntualizó que, todos los años se fija un lema y este 2024 es “Nuestra Tierra, Nuestro Futuro”.

“Esto tiene que ver con tomar conciencia del proceso de desertificación y degradación que están sufriendo nuestras tierras, y poder actuar en función a eso”, subrayó la ingeniera.

En este sentido, enfatizó en que “el Ministerio de la Producción del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Producción, implementa varios programas para poder dar respuesta a lo que está pasando a nivel mundial y que, Formosa no escapa de esa realidad”.

Anticipó a su vez, que “próximamente se lanzará el Programa Provincial de Ordenamiento Territorial con el proyecto de Transformación de Ambientes Degradados, con el cual pretendemos alcanzar por lo menos 100 hectáreas y recuperar estos ambientes que fueron erosionados”.

Por su parte, el ingeniero Wilson Dutra, director de Registro, Control y Fiscalización del MPyA, detalló que “desde nuestra Dirección tenemos la tarea principal de protección ambiental”.

Asimismo, manifestó que para un mejor desarrollo del trabajo, fueron beneficiados con motocicletas y recalcó que “estos elementos son fundamentales para el control en rutas y en caminos vecinales, sobre todo por la caza furtiva y pesca indiscriminada”.

Y explicó al concluir que “trabajamos con la Policía y la Unidad Especial de Policía Ecológica, donde nos ponemos en comunicación y salimos en conjunto a hacer los distintos controles, y para la pesca o caza furtiva, se elabora un acta, se informa de las normativas vigentes y se secuestran los elementos que están usando y las presas que tengan en posesión”.