Sistemas Rectores
  • SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL DEL ESTADO (SIAFyC)

  • SISTEMA RECTOR DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SIAT)

  • DIGITALIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

  • ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CATASTRAL (SIG) Y SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SIT)

  • SISTEMA DE GRABACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LLAMADAS TELEFÓNICAS A EMERGENCIAS DE LA POLICÍA (101 Y 911) y MAPA DEL DELITO

  • SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (SIARH)

  • SISTEMA INTEGRAL DE LA VIVIENDA (SIVIV)

  • SISTEMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA (SIGHO)

  • DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO DEL PODER EJECUTIVO (EXPEDIENTES, DECRETOS Y LEYES)

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL DEL ESTADO (SIAFyC)

El Sistema Integrado de Información Financiera y Control de Estado (SIAFyC) comprende las unidades administrativas que en la administración pública desarrollan la función financiera. Son las responsables de programar y evaluar el presupuesto, administrar el sistema tributario, realizar la gestión de las operaciones de crédito público, regular la ejecución de los gastos e ingresos, administrar el tesoro y contabilizar las transacciones relacionadas con la captación y colocación de los fondos públicos.

Se describen en forma muy sintética, las prestaciones básicas de cada uno de los módulos integrantes del SIAFyC:

  • MÓDULO DE PRESUPUESTO
  • MÓDULO DE CONTABILIDAD
  • MÓDULO DE TESORERÍA
  • MÓDULO DE CRÉDITO PÚBLICO
  • MÓDULO DE GESTIÓN DE COMPRAS

El sistema opera en un ambiente web y prevé la integración vertical con municipios.

SISTEMA RECTOR DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SIAT)

La Dirección General de Rentas posee y se encuentra operando un sistema de administración tributaria integral e integrado. Aplica el concepto de registro único de contribuyentes y maneja un módulo de fiscalización. Está integrado con el sistema de catastro sobre una plataforma informática que permite el intercambio de información y la prestación de servicios al contribuyente vía Internet.

El sistema informático permite el intercambio de información entre la base de datos de la administración tributaria con las bases de datos de la AFIP , debido a que existen convenios de cooperación entre la Provincia y otros organismos nacionales para el intercambio de información:

  • SINTyS
  • AFIP

Cabe destacar que el sistema informático implementado está desarrollado en base al concepto de Registro Único de Contribuyentes.

Sus funcionalidades actualmente implementadas en su totalidad son las siguientes:

Contribuyentes:

  1. Tributos.
  2. Recaudación.
  3. Cuenta Corriente.
  4. Planes de Facilidades de Pago.
  5. Control de Obligaciones Fiscales.
  6. Fiscalización.
  7. Estadísticas Varias.
  8. Software Domiciliario para contribuyentes inscriptos en Ingresos Brutos, régimen general.
  9. Manejo de sistema de bonificaciones por contribuyente cumplidor en los impuestos Inmobiliario.
  10. Automotores e Ingresos Brutos.

Los beneficios operativos más importantes de la incorporación del SIAT han sido:

  • Permite visualizar y gestionar la deuda por contribuyente.
  • Mayor agilidad en los trámites.
  • Mejora de la recaudación.
  • Presentación de Declaraciones juradas de los contribuyentes vía software domiciliario.
  • Incorporación de Impuesto sellos, Agentes de Retención/Percepción, Agentes de Recaudación Bancaria y Convenio Multilateral al sistema informático.
  • Mayor seguimiento de los contribuyentes.
DIGITALIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

Pilar fundamental en la defensa de la identidad y los datos de los ciudadanos formoseños que constan en el Registro Civil de la Provincia.

El proyecto incluye la digitalización total de todas las actas y la conexión con todos los sistemas de la Provincia que contengan y manejen bases de datos de personas.

Toda la información que contengan los libros podrá ser compartida con el resto de los organismos para generar mejores políticas públicas, poder formularlas, controlarlas y ejecutarlas, para facilitarle con esta herramienta desde el Registro Civil un efectivo servicio al resto de los organismos y ciudadanos.

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CATASTRAL (SIG) Y SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SIT)

Aplicativo desarrollado en una herramienta libre (open source) para manejar las funcionalidades del sistema de información geográfico de catastro e integrar la información territorial de otros organismos.

La tecnología hoy disponible nos obliga, a las diferentes áreas de gobierno, a brindar más y mejores servicios acordes con las posibilidades tecnológicas actuales, para lo cual es necesario profundizar un cambio organizacional en la repartición, capacitar a su personal y actualizar sus herramientas informáticas.

El Sistema de Información Territorial genera la eficiente explotación de la información catastral registrada en la Provincia. A través del portal http://sit.formosa.gob.ar/sit.public/index.aspx se habilita a los organismos del gobierno solicitar imágenes georreferenciadas de la Provincia de Formosa, para proporcionar un Sistema de Referencia de acuerdo con las exigencias de los estándares provinciales, nacionales e internacionales.

SISTEMA DE GRABACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LLAMADAS TELEFÓNICAS A EMERGENCIAS DE LA POLICÍA (101 Y 911) y MAPA DEL DELITO

Sistema de Registro de llamadas para la Policía, que incluye la digitalización total de las llamadas al 101 y 911 (emergencias) el sistema está totalmente desarrollado con herramientas libres (open source).

Red Unificada de Inteligencia Criminal (REDUNIC) que contempla la actuación coordinada de los distintos organismos de inteligencia, las fuerzas nacionales de seguridad, de las policías provinciales y la integración de sus capacidades tecnológicas. La pretensión es que exista una estrecha vinculación entre la Nación y las provincias para el aprovechamiento conjunto de las bases de datos existentes o que se conformen.

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (SIARH)

La Provincia cuenta con un aplicativo para el Gerenciamiento y control de nómina de los recursos humanos de la Administración Pública Provincial (APP) tanto activos como pasivos, integrado al sistema de administración financiera.

Sistema de gestión basado en el legajo único. Con información en tiempo real de la situación de sus funcionarios (cantidad de planta ocupada, lugar de trabajo, perfil y el total de conceptos que conforman su remuneración etc.). El sistema liquida los haberes de los funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

SISTEMA INTEGRAL DE LA VIVIENDA (SIVIV)

Dentro de este entorno de sistemas funciona el Sistema Integral de la Vivienda (SIVIV), el mismo está preparado para gestionar información completa, tanto financiera como no financiera, relacionada con todos los procesos que se realizan a los fines de construir y entregar viviendas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Los sistemas que comprende el SIVIV son los siguientes:

  • Sistema Inscriptos
  • Sistema Obras y Viviendas
  • Sistema Certificaciones
  • Sistema Adjudicaciones
  • Sistema Recupero
  • Sistema Catastro y Titularización
  • Sistema de Liquidación Fondo Adicional FO.NA.VI.
  • Sistema Expedientes
  • Sistema GeoSig
SISTEMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA (SIGHO)

Sistema Integral de Salud - Unificación de Historias Clínicas.

La historia clínica es única cuando la persona tiene desde su nacimiento un solo registro médico y no uno en cada Institución en donde fue atendido. Este es uno de los puntos más importantes ya que permite al médico tener acceso a los antecedentes completos del paciente, y la certeza de saber qué enfermedades padeció.

DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO DEL PODER EJECUTIVO (EXPEDIENTES, DECRETOS Y LEYES)

Digesto digital de la matriz legal de la provincia (integrado a todos los sistemas que manejen información legal).