Funciones
  • Desarrollar y elevar a consideración del Sr. Gobernador el Plan Estratégico Anual de Tecnologías de Información del Gobierno Provincial.
  • Implementar, coordinar y controlar las políticas de Tecnologías de Información por medio de normas y estándares (seguridad, arquitectura, estándares tecnológicos, interoperabilidad, compatibilidad, bases de datos, etc.).
  • Implementar, coordinar y supervisar el Plan de Gobierno Electrónico.
  • Participar en el desarrollo y proponer actualizaciones al Plan de Gobierno Electrónico.
  • Administrar y gerenciar la Red de Comunicaciones del Gobierno Provincial, desarrollando estrategias de optimización de la red provincial de comunicaciones y su interacción con las redes de la nación y de otras provincias.
  • Asesorar a todas las dependencias del gobierno provincial, en particular a los ministros, subsecretarios y directores de administración en el desarrollo e implementación de todos los proyectos sustantivos en cuanto a Tecnologías de Información.
  • Participar en todos los proyectos de desarrollo, innovación, implementación, compatibilización e integración de las tecnologías de la información en el ámbito del sector público provincial.
  • Representar al gobierno provincial en todos los temas relacionados con Tecnología de Información ante los organismos similares de otras provincias y de la nación.
  • Generar un ámbito de encuentro de los responsables de informática de las distintas jurisdicciones de la Administración Provincial, con el fin de coordinar y potenciar los distintos esfuerzos tendientes a optimizar un mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la modernización de la gestión pública.
  • Mantener actualizada la información sobre los bienes informáticos de la Administración Provincial.
  • Desarrollar metodologías, herramientas e indicadores que generen datos para evaluar las inversiones en tecnologías de información, mejorar la calidad de estas decisiones de inversión, de la asignación de recursos financieros y humanos, y de los procesos de adquisición y contratación de las mismas.
  • Planificar y ejecutar, en forma coordinada con la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas, las acciones destinadas a asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento informático central y su vinculación con todos los organismos del sector público provincial que participan en el SIAFyC.
  • Dar el soporte informático, incluyendo control y mantenimiento, a las autoridades, a la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas, Coordinación del SIAFyC, y a los responsables de sistemas (SIAFyC, SIAT, etc.) en los distintos sectores.
  • Entender en la elaboración del marco regulatorio del régimen relativo a la validez legal del documento y firma digital, así como intervenir en aquellos aspectos vinculados con la incorporación de estos últimos a los circuitos de información del sector público y con su archivo en medios alternativos al papel.
  • Entender, asistir y supervisar en los aspectos relativos a la seguridad y privacidad de la información digitalizada y electrónica del Sector Público Provincial.

La UPSTI participa activamente en los proyectos de desarrollo, innovación, implementación, compatibilización e integración de las tecnologías de la información en el ámbito de la administración pública del gobierno.

Dirección de Desarrollo de Sistemas
  • Intervenir en todos los proyectos de desarrollo, innovación, implementación, compatibilización e integración de las tecnologías de la información en el ámbito del sector público provincial.
Dirección de Tecnología de Información
  • Intervenir en la definición, selección, instalación y mantenimiento del equipamiento informático y de comunicaciones, servidores centrales, sistemas autónomos, sistemas operativos, sistemas de seguridad informáticos e instalaciones de las redes de comunicaciones y acceso, entre otros.
Dirección de Gestión Operativa Informática
  • Intervenir en el procesamiento electrónico de datos requeridos por los distintos organismos del sector público provincial.