La verdadera digitalización se produce cuando el Estado está al servicio de la gente

El subsecretario de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI), Lucas Vicente, hizo hincapié en la importancia de la conectividad en Formosa, destacando el trabajo realizado desde el Gobierno provincial para lograr que más del 95% de la provincia esté conectada a Internet. Resaltó también que el Estado esté presente promoviendo que cualquier persona pueda desarrollarse con total libertad a través del acceso a la tecnología.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, en primer término, el funcionario rechazó de manera categórica las desacertadas e infundadas declaraciones del senador por la minoría de Formosa, al poner en valor “la cantidad de obras desarrolladas en los temas de conectividad y el impacto de trabajar dentro del Plan Argentina Conectada”.

Y subrayó “el compromiso que tuvo el gobernador Gildo Insfrán de terminar las obras y no dejar la conectividad sólo para algunas localidades, como sucedió en otras provincias, logrando más del 95% de la provincia conectada”.

Enfatizó que “las palabras de esta persona (el senador libertario) son intrascendentes porque se cae el discurso con la satisfacción de ver a cada comunidad conectada, desarrollando su economía o su emprendimiento desde el lugar donde está, accediendo a la economía formal por el desarrollo de la infraestructura” materializada desde el Gobierno provincial.

“La verdadera digitalización se produce cuando el Estado está al servicio de la gente, que es lo que se logró con este proyecto durante todos estos años y ahora avanzando aún más tras el fin de la pandemia”, indicó.

En ese sentido, lamentó que este proceso de digitalización que se da en las familias se vea interrumpido por las medidas que viene adoptando el actual Gobierno Nacional, ya que debido a “los vaivenes de la economía, lo primero que cortan en las casas es el acceso a Internet”.

“Todos los días vemos que las tarifas siguen aumentando y eso sin duda perjudica el acceso al conocimiento de los chicos”, reprobó.

Valoró aquí la activa presencia del Estado en estas cuestiones, porque “no es una decisión de un patrón de estancia favoreciendo a un grupo empresario transnacional, sino de una política integrada”.

“Nuestro desafío es que vivan donde vivan los formoseños, logremos conectarlos al mundo, que Formosa participe del mercado internacional de las telecomunicaciones, que cualquier comprovinciano pueda desarrollarse con total libertad. Que no sea una política de Gobierno la que restrinja y que sólo acceda a Internet el que lo puede pagar”, marcó.

Y prosiguió: “Que cualquier adolescente que estudie cualquiera de las tecnologías o que una persona mayor pueda desarrollarse conectados a Internet. Y que lo puedan hacer desde Formosa, sin tener que esperar a los libertarios, manteniendo una política de Estado que permita acceder a la economía formal a través del uso de su conocimiento y de la tecnología”.

31-05-2024 | Cargada en Tecnología - Fuente: Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI)