Elaborarán manual con recomendaciones a algodoneros.

Desde el Ministerio de la Producción se trabaja en la elaboración de un manual con recomendaciones para agricultores de las variables para encarar una siembra con el sistema de surco estrecho.

Tras la serie de evaluaciones de los lotes de algodón sembrados con el sistema de surco estrecho, los cuales tras tres años de experiencias han dado resultados sumamente alentadores, desde el Ministerio de la Producción se trabaja en la elaboración de un manual con recomendaciones para que el agricultor este al tanto de las variables para encarar una siembra de estas características.
El ingeniero Jorge Hernández, coordinador provincial del programa de cosecha en surco estrecho, destacó que "tras el tercer año consecutivo donde se implemento este sistema de siembra, podemos estar recomendando su utilidad a los productores, ya que los resultados han sido muy buenos y creemos que esta tecnología va a funcionar muy bien tomando ciertas precauciones".
"Insisto en que estaremos presentando este sistema como una alternativa importante para que el cultivo de algodón pase a ser tan competitivo como el maíz, soja o girasol", sostuvo.
"Con esto, hoy por hoy se puede poner en un mejor posicionamiento al algodón en Formosa, sobre todo porque se va a solucionar en parte uno de los problemas graves del cultivo que es la cosecha. La falta de disponibilidad de cosecheros y los tiempos que corren hacen que se tenga que mecanizar el cultivo, se tenga que poner más eficiencia para competir con los otros cultivos que hoy se realizan en la Argentina", comentó.
Explicó que en la recientemente concluida campaña algodonera, esta modalidad de surco estrecho fue utilizada en diferentes puntos de la zona productiva de la provincia. Fueron unos veintitrés lotes distribuidos desde colonia El Alba hasta Villa General Güemes, pasando por Ibarreta, General Belgrano, Potrero Norte, Pirané, Tres Lagunas, Riacho He Hé, Buena Vista. En todos estos lugares se sembraron lotes de cinco hectáreas por productor, unos tres lotes por cada zona, en total quince hectáreas por cada una de esta regiones".
Hernández indicó que "en toda la provincia hubieron entre masa de 1500 hectáreas con este sistema de cultivo y a partir de ahora, donde ya podemos decir que tenemos tres años de experiencia con esta nueva tecnología, vamos a trabajar para difundir y tratar de lograr una superficie más representativa, apuntando a alcanzar unas 15 mil hectáreas por lo menos".
Expuso que "si uno no aplica tecnología al algodón seguirán habiendo inconvenientes, como ser la falta de cosecheros, por eso con esta máquina (la Javiyú que se fabrica en esta ciudad) a la cual se puede acceder a un costo bastante accesible. Con la cotización del textil hoy, con una superficie de 50 hectáreas de algodón, uno en dos años paga esta máquina, por lo que para un mediano productor o un grupo de ellos que pudieran juntarse es una oportunidad importante para tecnificarse".
Afirmó que "aumentar la eficiencia, y con ello obtener los mejores rendimientos posibles a un costo razonable es algo alcanzable, y este costo está en dado en una cosechadora mecánica que no le sale mas de 150 pesos por tonelada, cuando si uno opta por la cosecha manual debe pagar entre $ 400 y $ 600 por tonelada".
Sostuvo que tras las ultimas evaluaciones "se cerró el ciclo, y ahora se avanzará en la elaboración de un manual de recomendación al productor, para que sepa bajo qué circunstancias y variables puede encarar una siembra de estas características y que le deje mayor rentabilidad, con lo cual mejora sus condiciones de vida y dinamiza a todo el interior, dado que el algodón es un cultivo de alto impacto social".
09-06-2008 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social