Sitúan a Formosa como la provincia de "mayor avance en la Educación Intercultural Bilingüe".

Especialistas en materia educativa dentro de los pueblos originarios, sobre todo vinculados a las etnias que habitan nuestra provincia, como ser la profesora María del Pilar de la Merced, sitúan a Formosa como el estado de mayor avance en la materia.

Se recordó que la educadora trabajó desde la promulgación de la ley 426, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe, desde casi tres décadas atrás, por lo que las acciones sitúan a Formosa como el estado de mayor avance en la materia.
Se expuso acerca de que uno de los temas cuestionados ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en Argentina fue la educación. El informe presentado por el relator, luego de visitar distintas comunidades aborígenes de nuestro país expresa: "falta de una adecuada implementación de la educación intercultural bilingüe y de recursos suficientes designados para tal fin. Existe todavía una falta de formación de maestros en el tema, y en particular, de maestros que provengan de las propias comunidades indígenas." Y en otros puntos de su informe afirma que "Muchas de las provincias están en el proceso de desarrollar sus propios programas y políticas sobre la educación intercultural bilingüe."
Expuso sobre el particular que "tal vez algunas provincias sí estén empezando a desarrollar esta modalidad educativa, ya que a nivel nacional recién en el 2006, con la ley N° 26.206 de Educación Nacional se establece, en nuestro país, la Educación Intercultural Bilingüe. Cuando en nuestra provincia, 22 años antes que la Nación, la Ley Integral del Aborígen N° 426 promulgada en 1984, habla de la incorporación de la enseñanza bilingüe en su artículo 21".
Hizo referencia a que los datos oficiales dan cuenta de los casi 30 años de experiencia que tiene Formosa en educación aborigen: Unos 20 mil niños y jóvenes aborígenes cursando en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo (entre ellos se cuentan 63 estudiantes universitarios), casi medio millar de docentes indígenas, y alrededor de 350 establecimientos escolares donde se imparte la educación bilingüe, conforman datos más que elocuentes.
Indicó que "estos números también dan cuenta de cómo se traducen en hechos la letra de nuestro preámbulo provincial que expresa su intención de "plasmar el modelo formoseño para un proyecto provincial, reafirmando la auténtica identidad multiétnica y pluricultural,...". Es el único preámbulo del país que declara la identidad multiétnica de nuestro pueblo argentino".
La profesora María del Pilar de la Merced (Mariana), quien trabajó, desde la promulgación de la ley 426, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe, abundó al referirse al informe presentado ante las Naciones Unidas que "me parece que este informe, es como pensar que América no existía hasta que Colón la descubrió. Nadie se animaría a verter semejante concepto en la actualidad, pero con respecto a Formosa pareciera que es así". "Históricamente la provincia fue la que más hizo por los aborígenes. Pero los que no se conforman con la igualdad lo desconocen. A muchos de estos opinadores les irrita que trabajemos desde el concepto de la justicia social; para ellos, los aborígenes, deberían quedarse en la desigualdad y la miseria para conformar su discurso", enfatizó.
Dejó en claro que "las escuelas intercultural bilingüe de Formosa no están en esa situación de marginalidad, porque el gobierno provincial se ocupa de generar las condiciones necesarias para una educación igualitaria, no una educación que integre a tontas y a locas, sino una educación que dé las mismas oportunidades."
También agregó: "Lo particular que tiene la educación intercultural bilingüe de nuestra provincia es el cuidado de la identidad propia de los Qom, Wichí y Pilagá. Pero ese velar por la identidad propia sin quitar oportunidades, es lo difícil de comprender por aquellas personas que no tienen incorporado en sus mentes el concepto de igualdad de oportunidades".
En ese sentido también explicó "que al relator internacional se le han presentado todos los informes oficiales sobre educación, salud, tierras, etc., y esta no lectura de la información o su omisión deliberada es muy grave".
Por último, María del Pilar, pionera en la educación intercultural contó que, en 1996 se confeccionaron las primeras publicaciones escolares en lengua wichí a manera de prueba, y ante el beneplácito de las comunidades wichí, en 1998 el Ministerio de Nación contribuyó con la impresión de ejemplares que fueron distribuidos en todo el departamento de Ramón Lista.
22-06-2013 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social