El evento se concretó en la Escuela Provincial de Educación Primaria (E.P.E.P.) de la Modalidad Intercultural Bilingüe (M.E.I. B.) N° 335 "Juan Carlos Arévalo", del barrio Namqom.
El ministerio de Cultura y Educación (MCyE) realizó el lanzamiento de “Verano Educativo”, programa que consiste en el dictado de talleres de matemática y lengua, como también artísticos: Coro, Orquestas o Medios Escolares, entre otros, destinados a niñas, niños y jóvenes. El evento se concretó en la Escuela Provincial de Educación Primaria (E.P.E.P.) de la Modalidad Intercultural Bilingüe (M.E.I. B.) N° 335 “Juan Carlos Arévalo”, del barrio Namqom.
Al respecto, el Ing. Julio Aráoz, titular de la cartera educativa provincial, informó que: “Verano Educativo es una actividad pedagógica que está destinada a estudiantes del nivel primario de 1° y 2° ciclo, con la finalidad que los alumnos puedan recuperar e incorporar todos los contenidos que no se pudieron absorber durante el ciclo lectivo, y de esa manera promocionar el curso. Se está desarrollando en toda la provincia, distribuida en 68 sedes, destinado a aproximadamente 3.500 estudiantes”.
Además, adelantó que se encuentran trabajando en todo lo que tiene que ver con la logística de la distribución de kits escolares a lo largo y ancho del territorio y recordó que los docentes, a partir del lunes de la semana en curso han retornado a los distintos establecimientos para poner todo a punto, con miras al inicio del ciclo lectivo, el próximo 5 de marzo.
Por su parte, la Lic. Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo, sostuvo que en Formosa se establecen prioridades, como la equidad, inclusión y la consideración de la educación como una cuestión de Estado y un derecho de todo ser humano. Destacando que se continúa dando profundidad a diferentes acciones, como es el caso de los programas de Educación Sexual Integral (E.S.I.), el lanzamiento de Verano Educativo, etc.
En otro orden de cosas, el ministro de Cultura y Educación, comentó que: “el miércoles de la semana pasada estuvimos en la primera asamblea del año del Consejo Federal de Educación (C.F.E.), en ese sentido, las provincias tratamos de alcanzar acuerdos entre nosotros, y también, se pretende sumar al estado nacional en esto, en torno a qué actividades tendrán prioridad, sobre qué aspectos pondremos énfasis durante el ciclo lectivo 2025, por supuesto que todas las jurisdicciones somos conscientes de las tremendas dificultades que atraviesa la Argentina a nivel socioeconómico y el impacto que tienen en los sistemas educativos”.
Y explicó que: “Cada jurisdicción desarrolla sus propias estrategias, en el caso de Formosa, claramente se distingue por todas las acciones que se llevan adelante en el ámbito educativo. La importancia que tiene para una provincia joven como la nuestra, la inversión que se realiza en educación, desde el esfuerzo financiero por tratar de preservar el poder adquisitivo del salario de los empleados públicos pero en particular de los trabajadores de la educación es una política muy potente , a lo que debemos sumar la inversión en el servicio de apoyo nutricional durante todo el año, la entrega de kits escolares, de juguetes, la inversión que se realiza en capacitaciones para nuestros docentes y el reconocimiento a través del complemento salarial. En lo que hace a infraestructura, es la discusión que continuamos dando, no encontramos eco a nivel nacional como es de dominio público, pero como bien dijo nuestro gobernador, estamos yendo más lento en cuanto al ritmo de avance pero el objetivo está claro y se invertirá para ir concluyendo aquellas obras que el sistema educativo necesita”.
En un contexto nacional crítico, centrado por la eliminación de financiamientos y programas, Formosa continúa trabajando con lineamientos claros, siendo la educación una prioridad para el desarrollo íntegro de la persona y de la sociedad.
“Por suerte, tenemos a nuestro gobernador que tomó la decisión de absorber los fondos que nación enviaba, como ser, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el complemento por conectividad, el complemento que cobran los docentes de primaria, el cien por cien del financiamiento de comedores escolares que se cubren con fondos propios, del Tesoro Provincial”, sostuvo Pastor.
Asimismo, dijo que se desfinancian programas que apoyan a los más vulnerables, a la educación, derechos que fueron hace muchísimo tiempo ganados con lucha, con el sacrificio de mucha gente y que ellos, solo favorecen a las empresas.
“Angustia mucho esta situación porque uno ve que se va destruyendo todo un conjunto de políticas que realmente le hacía mucho bien a la sociedad argentina sobre todo a los niños y jóvenes. Lamentablemente para la educación, salud, los jubilados, tenemos este presidente y estas políticas destructivas de lo que son las condiciones de vida digna, afortunadamente en Formosa tenemos otro modelo, tipo de gestión, otra conducción”, cerró la funcionaria.