Soberanía Alimentaria Formoseña: productos locales al alcance de los formoseños

El Programa Soberanía Alimentaria Formoseña se puso en marcha desde el año 2021 por decisión del Gobierno de la Provincia, y lleva adelante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario. Tiene el objetivo de fortalecer las cadenas de producción, promocionar los canales de comercialización de los alimentos producidos por los productores paipperos, y garantizar el acceso a los alimentos a las familias formoseñas de todo el territorio provincial.

Dicho Programa refleja la gestión del Gobierno Provincial, en búsqueda del desarrollo y crecimiento económico de productores locales, protegiendo la economía familiar y fomentando las ventas de productos con calidad netamente formoseña, ante un contexto difícil a nivel nacional.

Esquema de comercialización

El programa desarrolla los días jueves y sábados las ventas en puntos fijos ubicados en la Ciudad de Formosa:

  •   Barrio San Pedro, Av. Néstor Kirchner 1855
  •   Barrio 12 de octubre, Néstor Kirchner 5595
  •   Barrio Virgen del Rosario, Av. Frondizi 4205 
  •   Barrio Simón Bolívar, Paula Albarracín 2735 

A su vez, los días miércoles y viernes se desarrollan las ventas itinerantes que recorren los barrios de la ciudad y localidades del interior de Formosa; espacios de comercialización que permiten la venta directa del productor al consumidor eliminando la intermediación.

Como así también se despliegan las ventas itinerantes que recorren otros barrios de la ciudad y localidades del interior de Formosa los días miércoles y viernes; se informan fechas y lugares, a través de las redes sociales del programa Soberanía Alimentaria Formoseña y del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia.


El Estado Provincial presente

El Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario asume la logística, organización y supervisión de los puntos de venta del Programa. Es importante señalar, que mediante tres camiones térmicos, se resuelve el traslado seguro y refrigerado de los alimentos que van desde la chacra del productor hasta los puntos de comercialización, sin que esto afecte el precio final del producto. Gracias a la intervención de la Provincia es posible concretar este esquema, donde el producto llega directamente del productor al consumidor.

Soberanía Alimentaria Formoseña cuenta con dos camiones térmicos grandes, un camión térmico chico, dos trailers para comercialización en venta itinerante, un furgón y dos camionetas. En relación al recurso humano que trabaja en la logística, organización, supervisión totalizan 21 personas, cinco del equipo de logística y 16 personas que se encargan de la organización y participan en el funcionamiento de los centros fijos.

El Programa, tiene venta de más de 70 productos locales, de 12 rubros y participan más de 40 PyMEs,  donde más del 50% son del rubro alimentos aportados por familias paipperas, cambiando paradigmas de consumo, bregando por el acceso a los alimentos sanos de calidad que llegan a la mesa de todas las familias. Además, se pueden encontrar productos de limpieza, unidades de garrafas de GLP de la empresa REFSA Gas a precio referenciado y una variedad de 15 productos Nutrifor, al alcance de todos.

Ratificar la continuidad este tipo de política pública asegura al consumidor el acceso a los alimentos a un precio justo, cuidando el bolsillo del trabajador y beneficiando también a los pequeños productores locales organizados en consorcios o asociaciones, así como también a las PyMEs productoras de alimentos que generan una variedad de productos según la estacionalidad.

El Programa asiste fundamentalmente a las familias formoseñas, actualmente en tiempos difíciles donde los productos de la canasta básica contemplan los aumentos desmedidos de la política económica de ajuste implementada por el Gobierno Nacional.



24-06-2024 | Cargada en Noticias - Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas