Educación Especial: feria y capacitación

La importancia de las tics como herramienta que genera nuevos espacios de formación, información, debate, comunicación, reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en las aulas.

El Departamento de Educación Especial, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), realizó la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología de las escuelas de Capital de esta modalidad, que tuvo lugar en la Escuela Provincial de Educación Especial (E.P.E.E.) Nº 5 "José Facio" del barrio La Floresta, como así también, la entrega de certificados del Taller “Tecnologías de Apoyo a la Inclusión Educativa” en la E.P.E.E.  N°1 “Armada Argentina”, del barrio San Cayetano. 

En el marco de la presentación de las investigaciones de Feria de Ciencias, estuvieron presentes el Ing. Julio Aráoz, ministro de Cultura y Educación; el Dr. Agustín Samaniego, Diputado Provincial; Gustavo Miers, Jefe del Departamento de Educación Especial; la Lic. Sandra Arrieta, Coordinadora Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología; demás autoridades ministeriales, estudiantes, docentes y público en general. 

Al respecto, Aráoz felicitó a cada uno de los que participaron, por el arduo trabajo que realizan durante todo el año, de igual modo, resaltó la labor de todos aquellos   que  asisten, educan y atienden no solo a las niñas y niños sino también  a las familias y sostuvo que, cuando uno ve que la ciencia y tecnología están presentes a través de las ferias, son iniciativas y acciones muy concretas que debemos sostener.

Entre los 5 proyectos destacados que pasaron a la instancia zonal se encuentran: “Nutriban” del grupo de Educación Integral de Jóvenes y Adultos (E.I.J.A.) de la E.P.E.E.  N° 1 “Armada Argentina”, producción de las estudiantes Verónica Machuca, Anabella Alberto, Mateo Ríos y las profesoras, Sofía Rahn y Brenda Córdoba; “La conservación de los alimentos” de la E.P.E.E.  Nº 5 “José Facio”, trabajo presentado por Alejandro Noriega, Cristián Morínigo y el Prof. Leonel Riquelme; “Imaginando creamos con latas de aluminio” de la  E.P.E.E.   N° 7 "Luis Braille" proyecto realizado por Ana Aguirre, María de los Ángeles Amarilla y las profesoras, Cecilia Moreira y Julieta Torres; “Repelentes Aromáticos” de la E.P.E.E.  N° 12, propuesta de Chiara Braga, Florencia Cuevas y las profesoras, Lucía Coronel y Alicia Bordón; y “Te conozco Formosa”, del equipo conformado por, Luis Juárez, Gonzalo Parra y las profesoras, Silvana Salas y Verónica Rivas.  

Así también, la E.P.E.E. N° 12 recibió menciones especiales por los trabajos: “Costumbres formoseñas: el tereré” proyecto llevado adelante por Tiago Martínez, José Arévalo y la Prof. Gladys Mansilla, y “Espacio de Muestreo: cocinando en Feria de Ciencias”, iniciativa puesta en práctica por Marisa Barrios. María Quintana, Malena Centurión y la Prof. Soledad Martina. 

La educación, las ciencias y las tecnologías son herramientas que permiten a los estudiantes explorar la realidad que nos rodea, comprender su complejidad y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que nos enfrentamos a diario y son ellos quienes demuestran su capacidad para pensar de manera crítica, trabajar en equipo y perseguir sus sueños con determinación.

 

Capacitación

 

En relación al Taller “Tecnologías de Apoyo a la Inclusión Educativa”, fueron más de 100 docentes los que participaron de esta formación, inspirada en las bases del Modelo Formoseño, que incluye el desarrollo de políticas inclusivas,  de calidad y la capacitación de manera permanente a los profesionales de la educación, con el objetivo de continuar ampliando sus conocimientos respecto a las diversas tecnologías de apoyo con las que cuentan las unidades educativas, los distintos software (programas y aplicaciones móviles) que favorecen el acceso a la información, y la creación de actividades, permitiendo así la participación de los estudiantes con discapacidad en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial.

La importancia de las tics como herramienta que genera nuevos espacios de formación, información, debate, comunicación, reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en las aulas. Siendo una gran oportunidad para contribuir en las trayectorias educativas de nuestros estudiantes.

19-06-2024 | Cargada en Educación - Fuente: Ministerio de Cultura y Educación