CONCURSO DE EMPRENDEDORES PARA VIAJAR A ESPAÑA EN BUSCA DE FINANCIAMIENTO

CONCURSO DE EMPRENDEDORES PARA VIAJAR A ESPAÑA EN BUSCA DE FINANCIAMIENTO

La Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, en acción conjunta con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, tienen el agrado de comunicar que se encuentra abierta la inscripción al Startup Competition 2015, en el que podrán participar emprendedores que se encuentre
JORNADAS SOBRE INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

JORNADAS SOBRE INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

La Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología participó en las Jornadas sobre innovación y propiedad intelectual, es un evento organizado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en acción conjunta con el Centro Argentino de Ingenieros.
En Buenos Aires la Secretaria de Estado de Ciencia y Tecnología y la UNaF participaron de la Evaluación del Proyecto FITR

En Buenos Aires la Secretaria de Estado de Ciencia y Tecnología y la UNaF participaron de la Evaluación del Proyecto FITR

La Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología en acción conjunta con la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa participaron de la Evaluación del Proyecto FITR "Sistema Constructivo Sustentable bioclimático de madera reconstituida de especies latifoliadas".
PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA "JORNADA DE DIFUSION CONTROL DE MALEZAS" EN MISION LAHISI"

La Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, a través del Director de Vinculación y Promoción Científica y Tecnológica, ha participado de una jornada de difusión organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, grupo Cambio Rural II, y la Municipalidad
LA ARGENTINA MEDIRÁ LA RADIACIÓN SOLAR EN TIEMPO REAL

LA ARGENTINA MEDIRÁ LA RADIACIÓN SOLAR EN TIEMPO REAL

El INTA, junto con la empresa Y-TEC y la Universidad de Luján, creó una red con 30 estaciones en todo el país que permitirá evaluar de proyectos agronómicos e instalar plantas solares que generen energía eléctrica. Gracias a la articulación entre la Universidad Nacional de Luján (UNLu) -Buenos Aires

Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología