 |
|
Reunión
de fondos para llevar adelante la empresa:
La
Subcomisión de Finanzas de la flamante Comisión
Pro-Provincialización tuvo la responsabilidad de reunir
los fondos necesarios para solventar los gastos del proyecto popular.
De un informe escrito de la época, se infiere la excelente
tarea, prolijidad y cristalino manejo de los fondos que le cupo
a la Subcomisión de Finanzas, sobre los aportes que el
pueblo decidido y abiertamente le confiara.
De ese informe aludido, surgen los nombres de
los contribuyentes que, a partir del 21 de febrero de 1955, apoyaron
económicamente a la causa. Se pueden anotar más
de cien contribuyentes entre comerciantes, profesionales, empresarios
y pueblo en general. Todo aquel en condiciones de hacerlo demostró
su solidaridad y anhelo de autonomía.
|
|
El
18 de marzo de 1955, la Comisión contaba con un
total de $20.720 (VEINTE MIL SETECIENTOS VEINTE PESOS). A ese
informe de ingresos se agregaba la rendición de cuentas,
con los comprobantes pertinentes.
Lo detallado en egresos ilustraba sobre las actividades
que realizaba la Comisión Pro-Provincialización
de Formosa, más los costos de comisiones al interior territorial.
Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreña,
Comandante Fontana, Palo Santo, Pirané, Gran Guardia, Herradura,
Monte Lindo (Comisión de Damas), Colonia Pastoril, Mojón
de Fierro, Clorinda, Laguna Blanca, El Colorado, Puerto Irigoyen.
Otros pagos realizados fueron en volantes, impresión de
, manifiesto, papelería, útiles de oficina, estandartes,
servicios telegráficos.
|
|
 |
|
Adherentes
a la provincialización que viajaron a Buenos
Aires por su cuenta:
José
María Sandoval, Felipe Germán Jordán,
Luis Rosado, Fernando Casals, Raul Faciotti, Tomás
Lafuente, Zulema Agrelo de Córdoba, Manuel
Mercado, Manuel Quiroga, Eisa Quiroga, Alejandro Castel,
Rodolfo Antinori, Santos E. Cólman, Etelvina
Barreto, Lorenzo Bordón, Ezequiel Magno Gomez,
Francisco Jacomy, Santiago Beterete, Eduardo Alemán,
José Lorenzo Rojas, Rosa Saldarini, Emma M.
de Alemán, Ramón Ulises Córdoba,
Martín Gamarra, Miguel Angel Gomez, Yolanda
B. de Gomez, Concepción S. de González,
Luis O. Moro, Roger Bravo, María 1. de Delgado,
Faustino Valenzuela, Patricia V. de Fernandez, Benito
Añole, Emilia S. de Toledo, Eliécer
Toledo, Luis A. Falcón, Regino Pelozo, HiJario
Rodríguez, Telésforo Martínez.-Diosmar
R. Campos, Reinaldo Noe, Juan Domínguez, María
Esther Almada Acuña, María L Almada
de Rodríguez, DeJia E:B. de Kraus, José
Dimitrof, Norberto D. Jofré, Rolando de Hertelendy,
Santiago Zunino, Félix Navarro.
|
|
Adherentes
a la provincialización que viajaron via Resistencia
(Chaco) en ferrocarril con pasajes otorgados por el
Gobierno chaqueño desde la gestión de
Don Constantino Kozameh.
Vicente
Arcadio Salemi, Reinaldo Duarte, José María
Reglan, Raúl H. Humbert, Ofelia Liborsi de
Vargas, Vicente Canteros, Carlos Briamonte, Oscar
Andrés Sian, Leonidas Martínez Anadón,
Salvador Cayetano Formosa, Pascual Acuña, Esperanza
de Formosa,
Severino
Mariño, Sofía Quiroga, Felicita A. de
Alarcón, María Escudero, Nélida
Bejarano, Juan Panetti, Juana Quiroga, Antonia Bordón,
Rosa A. Riego, Juan J. Pucheta, Franz Kraus, Ricardo
Hernandez, Rodolfo M. Avila, Heriberto Mereles, Anibal
Flores(Clorinda), Miguel Angel Román, Roberto
Olivera (Clorinda), Carlos A. Vertíz, Rodolfo
O. González, Esteban A. Dauggero, Horacio Carlos
Gorleri, Fidelina Cáceres Liborsi, Santina
1. de Lezcano, Federico Rodas, Alberto Yaique, Américo
Isaías, Emilio Leliur, Edmundo B. Duarte y
Julio Moncalvo.
|
|
|
"Por nuestros representantes
en Buen.os Aires, Señor Mariño
y el Doctor Antenor Polo, nos enteramos que
se había concertado la audiencia con
el Señor Presidente: General JUAN DOMINGO
PERÓN, para el día 5 de abril
de 1955. Viajamos merced a la generosidad y
el apoyo d.el Gobernador del Chaco, Señor
Gallardo, quien financió los pasajes
por tren -segunda clase- a Buenos Aires. Una
vez allá nuestra nutrida delegación
se unió a los residentes formoseños
en Buenos Aires y una delegación de ciudadanos
de Río Negro que aspiraba a lo mismo".
VICENTE
ARCADIO SALEMI.
|
|
|
|
|
|
 |