El Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa brindará información valiosa en cuanto a los grados de dificultad en los aprendizajes de los jóvenes, como así también, permitirá realizar un seguimiento de las trayectorias de los estudiantes en función el desarrollo de capacidades.
El Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa (PEAF), es una plataforma digital de monitoreo de desempeños educativos, destinada al nivel secundario. Fue diseñada por el Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), a través de la Dirección de Planeamiento Educativo, la Dirección de Educación Secundaria y las diferentes modalidades, quienes en forma articulada, trabajaron con el Ministerio Jefatura de Gabinete y docentes investigadores y desarrolladores, egresados del Instituto Politécnico Formosa (I.P.F.) "Dr. Alberto M. Zorrilla", la iniciativa y el conjunto de acciones que implicó, consagran a la provincia como pionera en crear e implementar un sistema digital de monitoreo de desempeños educativos en tiempo real.
Al respecto, el Ing. Julio Aráoz, ministro de Cultura y Educación, comentó que esto es el resultado de un trabajo coordinado, un sistema de evaluación absolutamente formoseño que permitirá la realización de evaluaciones con más frecuencia durante el año y explicó que, con un grupo de especialistas, del Programa Puente, se encuentran observando cuál es la reacción de los estudiantes ante esta herramienta que se pondrá en funcionamiento durante el próximo ciclo lectivo.
Además, resaltó: “Estamos demostrando, una vez más, que tenemos jóvenes muy capaces y que, trabajando organizados y en coordinación entre diferentes áreas de Gobierno, podemos tener estos resultados”.
Por su parte, la Lic. Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo, sostuvo que se encuentran muy orgullosos de esta primera experiencia, que consistió en poner a prueba el software desarrollado en la provincia de Formosa, que se trata de un sistema de evaluación online para poder realizar seguimientos y recopilar información en cuanto a los desempeños educativos, pudiendo tener reportes a nivel de delegaciones zonales, de instituciones educativas e inclusive también, a nivel de una sección en particular.
Aclaró que el mismo, no es un sistema de evaluación para poner calificaciones a los estudiantes, explicó que es un sistema de monitoreo estandarizado similar al Operativo Nacional de Evaluación (ONE) y/o la Prueba Aprender, con la novedad de que la forma en se realiza la prueba es a partir de una plataforma digital educativa, basada en los diseños curriculares locales, que permitirá disponer de información en tiempo real y facilitará la toma de decisiones de una manera más rápida y focalizada.
Unos 274 estudiantes de primer año, pertenecientes al Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica (I.S.F.D.C.yT.) “Félix Atilio Cabrera”, de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 7 “Vicente Arcadio Salemi” y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria (E.P.E.S.) N° 51 “José G. Artigas”, fueron partícipes, en esta oportunidad, de la Prueba del software, que abarca las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales, y cuenta con más de 600 ítems para que los jóvenes puedan resolver.
El Dr. Miguel Badaracco, director de la Tecnicatura de Desarrollo de Software Multiplataforma del I.P.F., expresó la gran satisfacción por la implementación de la prueba piloto del P.E.A.F., siendo para él, un honor coordinar el grupo de investigación encargado de realizar todo el proceso de desarrollo, y aportar de esta manera, un granito de arena para continuar mejorando la calidad educativa en nuestra provincia. Asimismo, expresó que: “Es un hito muy importante que demuestra que cuando hay apoyo político y se generan las condiciones necesarias, se pueden hacer cosas interesantes e ir resolviendo de manera creativa, novedosa, los problemas y desafíos que nos van presentando la educación del siglo XXI”.
Por otro lado, Agustín Centurión, Técnico Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma, quien actualmente se desempeña en el área de investigación donde se está desarrollando este nuevo sistema, comentó que a esta herramienta la vienen desarrollando aproximadamente hace un año, siendo un proceso largo porque hubieron muchas modificaciones en el camino, de adaptación de los chicos a las nuevas tecnologías, a los materiales con los que trabajan y a la vez, tener que aprender cómo adaptarlo para que sea un sistema bien recibido e intuitivo.
El Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa brindará información valiosa en cuanto a los grados de dificultad en los aprendizajes de los jóvenes, como así también, permitirá realizar un seguimiento de las trayectorias de los estudiantes en función el desarrollo de capacidades.
El equipo de profesionales formoseños, quienes diseñaron esta aplicación, tanto pedagógicamente como tecnológicamente, tendrán, a partir de las distintas experiencias con los usuarios, los aspectos técnicos que se deben ajustar para garantizar su correcto funcionamiento, como así también, avanzarán en la producción de ejercicios que se irán incorporando en el software, de manera escalonada, para todos los años del Nivel Secundario, a fin de seguir mejorando y potenciando la calidad educativa de Formosa.